¿Qué hace que una relación sea disfuncional? Las relaciones humanas son complejas y fundamentales para nuestra vida. Influyen en nuestra autoestima, bienestar emocional y calidad de vida. Sin embargo, cuando una relación se vuelve disfuncional, el vínculo deja de fluir naturalmente, generando un ciclo de sufrimiento que parece interminable. Es común pensar que una relación es disfuncional solo por tener problemas o desacuerdos ocasionales, pero la verdadera disfunción va más allá. Se manifiesta en patrones repetitivos de conflictos no resueltos, agotamiento emocional y una desconexión profunda donde ambos se sienten incomprendidos o atrapados. Esta dinámica puede darse en relaciones de pareja, amistades, familiares o incluso laborales. Uno de los factores más comunes detrás de una relación disfuncional son las expectativas poco realistas. A menudo, idealizamos cómo debería ser una relación, esperando que el otro se ajuste a nuestro propio guion emocional. Esta visión distorsiona...
El Método Socrático: Descubriendo la verdad a través del diálogo En un mundo saturado de información y opiniones, ¿cómo discernir lo verdadero de lo falso? ¿Cómo llegar a conclusiones sólidas en medio de tanta incertidumbre? La respuesta puede encontrarse en una técnica milenaria, pero sorprendentemente vigente: el Método Socrático. Desarrollado por el filósofo griego Sócrates en el siglo V a.C., este enfoque no solo es una herramienta para la reflexión filosófica, sino también una guía para el pensamiento crítico en la educación, los negocios y la vida cotidiana. A través del diálogo y las preguntas inteligentes, el Método Socrático nos invita a cuestionar nuestras creencias, explorar nuevas perspectivas y descubrir la verdad por nosotros mismos. En este artículo, exploraremos sus orígenes, características y aplicaciones prácticas, así como su impacto en la filosofía y la educación. Sócrates, uno de los padres de la filosofía occidental, no escribió ningún texto. Su legado nos llega a...